¿Cómo encontrar fuentes de motivación?
La palabra motivación proviene del latín motivus (movimiento) y del sufijo -ción (acción y efecto). Por lo que la motivación es la causa de la acción, la fuerza que permite seguir adelante incluso en las situaciones difíciles.
Es la fuerza que permite ir a :
- Ejecutar bien las cosas y que por lo tanto cumple nuestra necesidad de logro.
- A fluir con la situación y que por lo tanto cumple nuestra necesidad de poder.
- A estrechar la colaboración con los demás y que por lo tanto cumple nuestra necesidad de afiliación.
¿Cómo encontrar esa fuerza?
Existen dos grandes tipos de motivación, la extrínseca y la intrínseca.
La motivación extrinseca
La extrínseca tiene que ver con lo que viene desde fuera. La fuerza que viene de fuera.
Tiene que ve con la pregunta “cómo te generas un entorno personal o laboral, para disfrutar, motivarte de ello?” . Por ejemplo si estás buscando un empleo (buscar empleo es un trabajo), es darte cuenta de tus talentos, dónde mostrar tus conocimientos, tus talentos, lo que se te da hacer bien, de lo que ofreces.
Lo que se te da hacer bien no es especialmente lo que más te gusta, pues date cuenta de que tus intereses pueden cambiar, de hecho si echas una mirada para atrás te puedes dar cuenta de lo que te interesaba a los 10 años no es lo mismo que a los 20, a los 30, a los 40, etc. Siguiendo el ejemplo anterior: encontrar empleo es un reto a tu altura.
Contestar a la pregunta “cómo te generas un entorno personal o profesional para disfrutar, motivarte de ello”, ya es un reto en si.
Un reto para:
- Darse autonomía, tomar sus propias decisiones, independizarse por ej.
- Co-crear un entorno de confianza: encontrarse con gente que pueda guiar profesionalmente o acompañar en la búsqueda personal.
- Ver, escuchar y sentir cosas nuevas.
- Aprender, a crecer como persona o profesional.
- Aprender el significado del Trabajo/trabajo (profesional, personal)
Quizás pueda ayudar preguntarse de qué se quiere unx alejar en su situación actual y a qué se quiere acercar. ¿De qué entorno o qué entorno?, ¿Conducta? ¿Hábito?, ¿Creencias?, etc. para ir dando esos primeros pasos.
La motivación intrínseca
La motivación intrínseca tiene que ver con el mundo interno. Es la fuerza que viene de dentro.
A veces la cabeza sabe que puede pero el corazón está desesperado o frustrado y eso se ve. Se trata de ir fortaleciendo el mundo interno para seguir buscando, encontrando…para vivir en paz, ser feliz..
En alguna ocasión he escuchado que si quería quedar motivada tenía que tener cuidado de lo que me metía en la cabeza, cuidado con lo que me contaba. Por aquel entonces, me “machacaba” mucho… (a veces sigo y mucho menos). Esa persona me dijo que lo que me contaba era comida para mi cerebro. Es como la persona que quiere adelgazar… ha de tener cuidado con lo que come.
La primera manera de cuidarse, es observarse, observar lo que nos contamos, lo que “comemos”… lo “bueno” y lo “malo”. Y no siempre es fácil. Es necesaria una atención plena.
En la cultura occidental actual el fracaso está muy mal visto y sin embargo de los fracasos se aprende y mucho.
Los fracasos están al origen de grandes logros, Edison tuvo que hacer mil intentos para que la bombilla funcionase correctamente. Su logro está debido a su paciencia y confianza. https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3957/los-mil-intentos-fallidos-de-thomas-alva-edison.
Aprender de los fracasos es una actitud, una actitud que fortalece nuestro mundo interno. Tener paciencia es cultivar la paz en unx. Hacer como si todo fuera sagrado. Y claro que habrá NOes, y el no no mata, puede doler, a veces ni daña, daña a al ego, a la imagen idealizada de unx… pero no a la esencia, al yo profundo. Se puede sostener con la práctica.
Conociendo más nuestro mundo interior, nos podemos dar cuenta de lo que queremos y de lo que podemos dar.
Todos tenemos necesidades internas y la fuerza para cubrirlas:
- La necesidad de autonomía, perdiendo el miedo a no saber, al no.
- la confianza para ser unx mismx, dar algo al mundo.
- El amor y la pertenencia, entablando conexiones de oro, de valor. Cambiando “control y supervisión” por “aceptación y compromiso”. Admirando al otro no por el éxito sino por el esfuerzo.
- Aprender, todos necesitamos evolucionar. Es una oportunidad para probarse, resolver, ver donde pueden tener las habilidades el mayor impacto.
- Ver, sentir, escuchar lo nuevo de unx.
- Esperanza, cambio, porque ¡en momentos de urgencia e incertidumbre aflora el genio!
Si necesitas acompañamiento para motivarte, no dudes en ponerte en contacto conmigo!